16 de Octubre de 2014 a las 10:00
Muchas veces por falta de tiempo recurrimos a cereales que son más fáciles de preparar o solo un café o simplemente juntar la hora del té con la cena y hacer solo un tiempo de comida. Todos estos son errores que debemos de evitar
Muchas veces por falta de tiempo recurrimos a cereales que son más fáciles de preparar o solo un café o simplemente juntar la hora del té con la cena y hacer solo un tiempo de comida. Todos estos son errores que debemos de evitar si queremos llevar una vida saludable
Cereal de caja. Es cierto que alimenta y proporciona ciertos nutrientes, pero la verdad es que contiene azúcar principalmente. Son muy pocos los que no la contienen, por eso como recomendación fijarse en el etiquetado.
Barras de granola y cereal. Muy convenientes para transportarse, pero presentan el mismo problema antes descrito: su ingrediente principal es el azúcar.
Café y galletitas. Además de que la cafeína acelera al sistema nervioso, lo que es poco recomendable para muchos individuos, si se consume como único alimento matinal puede generar gastritis. Respecto a las galletas, están elaboradas con azúcar, harina refinada y poco huevo; se deduce entonces que no son muy nutritivas.
Refresco y cigarro. El primero sólo aporta azúcar, no nutre, y si se consume en ayunas genera dolor de cabeza y, a mediano plazo, gastritis. Por otro lado, si sabemos que el cigarro no es bueno a ninguna hora, en la mañana es peor, ya que acelera el pulso cardiaco y funcionamiento del organismo.
No desayunar. No sólo pone de mal humor y atenta contra las propias capacidades del organismo, que debe trabajar sin nutrientes, sino que, se ha comprobado, ocasiona obesidad; esto porque, aunque no ingresan calorías al cuerpo, en comida o cena se busca una compensación a través de "atracones", además el cuerpo se pone en señal de “alarma”, y cuando ingresa alimento nuevamente lo guarda como reserva (depósito de grasa) y no lo ocupa como sustrato.
Desayuno pesado u once comida. En el otro extremo se encuentran quienes acostumbran comer de forma abundante por la mañana, la cual ocasiona problemas como indigestión, desánimo, lentitud, sueño o pereza.
Por otro lado están los que realizan solo una “once comida”, comiendo gran cantidad de alimento en un solo tiempo de comida, saltándose la cena, hecho que aumenta el sobrepeso y obesidad, porque esta merienda consta de gran cantidad de pan, pasteles, o embutidos.
Holanda 099 oficina 1002 - Piso 10, Providencia, Región Metropolitana.
Lunes a Viernes: 8:00 a 19:00 hrs s
+56987768771 ( Whatsapp)
Nacimos con la necesidad de frenar los alarmantes índices de obesidad que presenta nuestro país, creando un centro de nutrición integral, donde el paciente es el protagonista y nuestros profesionales ponen todas las herramientas para otorgarles una mejor calidad de vida, con el objetivo final, que es la baja de peso de forma saludable y de por vida.
Nuestra misión es entregar diversas herramientas orientadas a la modificación de los hábitos alimentarios, enfocados en la mejora de la selección de los alimentos contemplando siempre la realización de actividad física con el objetivo final de mejorar su calidad de vida.